Que tal mi gente linda?!
Damos la bienvenida a la primavera y las fiestas patrias con el «Desafío en18chados» que trae material sobre «Ayurveda y alimentación» que les ayudará a evitar síntomas típicos de estas fechas, como son la subida de peso, malestares estomacales, baja de energía, fatiga y ansiedad. Se atreven?
En Ayurveda la primavera se considera una estación «Kapha» (cargada de mucha Agua y tierra) lo que aumenta las posibilidades de sentirnos aletargados, faltos de energía, acumular fluidos y generar mucosidad (especialmente en las vías respiratorias) y que decir de las alergias…
Están preparados entonces para prevenir estos malestares?!
Aqui les dejó 5 tips para que nos pongamos a tono con la nueva estación y las celebraciones!
Anote 😉
1- Toma agua tibia en ayunas
Ttomar agua hervida tibia (no caliente, ojo) limpiará tu colon y tracto digestivo y ayudará a remover todas las impurezas y toxinas (amas) que pueden estar estancando tu digestión y asimilicación de nutrientes (causando constipación, estreñimiento).
Puedes agregarle medio limón recien exprimido, pimienta cayena y/o miel cruda (no hervida) para aumntar su efecto desintoxicador. Super fácil y 100% efectivo!
2- Consume todos los sabores y colores en tus platos:
En Ayurveda existen 6 sabores o «Rasas», cada uno cumple una función importante en el organismo.
Dulce, acido, amargo, salado, picante y astringente deben estar siempre en tus comidas para tener buen balance.
En el caso de esta estación, para los que sufren de alergias y acumulación de liquido se les recomienda aumentar el consumo de «Picante» ya que ayuda a movilizar lo estancado y limpiar las vías respiratorias (con precaución para pita que son los que tienden a aumentar su fuego digestivo con este sabor produciendo acidez y gastritis).
También hay que disminuir los alimentos de sabor «Dulce» como el azúcar, miel, leche, arroz, pan, trigo (incluyendo la pasteleria que contenga azúcar adicionada, por ejemplo) porque promueve la acumulación de grasa y estanca los liquidos haciendo la digestión más pesada y enlenteciendo tu metabilosmo.
3- Buen descanso:
Se recomienda ir a la cama entre las 10 y 11pm y aunque sabemos que es dificil más en estas fechas, es muy importante velar por un buen decanso ya que nuestro organismo ocupa este tiempo para renovar todas las energias gastadas regulando además las hormonas del sueño, del apetito y la saciedad.
Ademas desde esta visión nuestro cuerpo se desintoxica mejor entre las 11am y 2am que es el ciclo de «liberación y movimiento de toxinas», proceso fundamental para la regulación del peso y balance metabolico.
Tendrán mejor aspecto, más energía y cuerda para rato!!
4- Come más «alimentos» y menos «comestibles»
¿Sabes qué es un «alimento» y qué es un «comestible»?.
La forma más fácil de reconocerlos es identificar los efectos que nos producen.
Un «alimento» nos da energia de calidad, larga duración, calma la ansiedad y aumenta la sensación de saciedad.
Son frescos, de estación y saludables (no procesados), contienen muchos nutrientes y eso el cuerpo lo percibe como un shot de energía vital que puede durar varias horas.
Los «comestibles» en cambio, nos dan sensación de pesadez inmediata, o en su defecto nos hacen sentir hiperactivos.
Son alimentos procesados, refinados, con azúcar o sodio adicionado, colorantes, preservantes, faltos de frescura y de nutrientes. Tienen un efecto nocivo en el organismo porque nos hacen creer que nos dan energía pero en realidad nos hacen gastar más de la que nos proporcionan.
Las harinas blancas (preferir las opciones integrales siempre ayuda), alimentos envasados, bebidas de fantasía y los enlatados poertenecen a este grupo, lo ideal es evitarlos ya que así podemos ahorrar mucha energia, tiempo y dinero.
A la hora de comprar tus alimentos para las fiestas, elige todo fresco y de temporada, prepara al instante y suma especies y hierbas que ayuden a combatir los sintomas estomacales como; menta, poleo, manzanilla, cedrón, aniz.
Tomate una aguita luego de tus comidas (espera un mínimo de 45 minutos a 1 hora después de comer) y evita tomar el típico cafecito o té despúes de comer porque pueden bloquear la absorción de nutrientes y minerales, esos dejalos para un tentempié de tarde o durante el desayuno y prefiere las infusiones.
No te olvides de escoger productos de mejor calidad (café en grano que tiene + antioxidantes y té blanco, verde o negro en hojas).
Siempre es mejor y más barato prevenir que curar y todos merecemos alimentos de la mejor calidad, no lo crees?
5- Comer 3 veces al día.
Si bien esta recomendación es variable para cada biotipo, es la base para todos los doshas.
Desayuno, almuerzo y cena (o la «once» como le decimos en Chile), son las comidas que mantienen nuestro metabolismo (renovación celular) generando combustible y nutrientes necesarios para rendir bien durante el día.
También se recomienda evitar los «picoteos a deshora» (personalmente esta parte me cuesta un montón!) pero Ayurveda dice que los ciclos deben tener intervalos de etre 4 a 5 horas de tiempo ya que que permitan al cuerpo limpiar los canales del tracto digestivo y renovar energia para recibir nuevo alimento.
Ahora si el hambre te la gana, prueba alguna colación liaviana y saludable como frutas frescas + yogurt griego o frutos secos que quepan en dentro de tu puño, hazte un smoothie, batido o zumos de fruta y verduras verdes alcalinas que tambien aportan energía, limpian y se procesan más rapido y mejor!
Teniendo en cuenta estos 5 principios mejorara tu digestión, evitarás sintomas y malestares digestivos, inflamación y alergias, acumulación de liquido, mucosidad y grasa y te ayudarán a ganar más prana (energía vital) que de seguro agradecerás en estas fechas…
Pero ojo, no tienes que creer nada de lo que te he dicho, mejor prueba tu mism@ y luego me cuentas, dale?
Un abrazo y que tengas felices fiestas!
#autocuidado #ayurveda #alimentacionsana
#bienvenidaprimavera #en18chados
#fmlifecoach #calidadevida
Francisca Milagros
Asesoría integral en calidad de vida
+56999088869
contacto@fmlifecoach.com